Psicologia 101
El trading es una actividad donde las emociones influyen enormemente. El hecho de tener dinero en juego es por si solo un generador de reacciones emocionales y psicológicas que pueden influir en la adecuada operación de mercados. Porqué es tan fácil manejar cuentas DEMO y el proceso se complica tanto cuando de dinero real se trata? Hay que recordar que el trading es una actividad de alto rendimiento donde no se puede ignorar la importancia del factor psicológico.
Las principales limitaciones desde el punto de vista psicológico con que un trader puede enfrentarse son:
Miedo: Si usted está operando con dinero que no puede perder, usando grados exagerados de apalancamiento, falta de entrenamiento, malos hábitos de vida, mala salud, inadecuado ambiente o una combinación de las anteriores.
Codicia: La codicia empieza por la ansiedad de gener4ar rápidas riquezas en corto tiempo, cuando se confunde el trading con una actividad de juego. El fácil acceso a los mercados, se confunde con fácil operación y es allí cuando los traders mal entrenados asumen que es en los mercados donde van a generar esas fortunas que no han podido construir en otras actividades de la economía. La codicia siempre lleva al fracaso.
Disciplina: La más valiosa de las virtudes del trader es quizás la más escasa cuando de formación se trata. Mentalmente las personas creen que el trading es una actividad donde se gana mucho en pocos segundos. Esta distorsión de la realidad es la principal culpable de que una determinada persona no sea consciente de la importancia de la disciplina en ésta actividad, así como en cualquier otra, es decir, se requiere planeación, rutinas estrictas de ejecución, manejo, monitoreo de mercados, análisis etc y el elemento común a todos es la disciplina.
Para enfrentar los retos psicológicos del trading se recomienda:
1) Siempre lleve un diario de trading: En éste documento deben consignarse las acciones técnicas con sus respectivos datos, los resultados obtenidos , las decisiones tomada y los pensamientos o emociones que nos acosaron durante la jornada. La consulta de dicho diario es permanente y ayuda mucho en el mejoramiento del desempeño.
2) Tenga un Trading Plan: Los profesionales trabajan con estrictas reglas de operación técnica, money management, rutinas pre – in y post mercado. Sin éste elemento un trader anda a la deriva.
3) Entrénese: En una industria de conocimiento como es el trading, no se puede sobrevivir sin el adecuado entrenamiento teórico y práctico. Este componente es la diferencia entre avanzar o estancarse.
4) Busque ayuda: Siempre lo mejor es tener un mentor en cualquier disciplina y el trading no es la excepción. Ir de la mano de quienes ya saben el oficio ahorra tiempo, dinero y esfuerzos en el avance durante el periodo de aprendizaje.
Evalúe permanentemente su desempeño: Si no se evalúa o se mide lo que se hace, es normal que la persona vaya a la deriva. La evaluación de resultados, la observancia de causas y efectos, así como el análisis de datos tanto estadísticos como personales son fundamentales en el proceso de avance hacia la maestría en el trading.